La Vuelta llora a Felice Gimondi, ganador de la edición 1968

Hasta la victoria de Egan Bernal en el pasado Tour de Francia, Felice Gimondi poseía el record del ganador más joven de la Grande Boucle, con 22 años, 9 meses y 15 días (tres meses más que el colombiano). Tres años después de su victoria en el Tour de Francia 1965, el italiano se convirtió en el segundo corredor, después de Jacques Anquetil, en inscribir su nombre en el palmarés de las tres Grandes Vueltas. Fue al ganar La Vuelta 68. Felice Gimondi era un hombre y un corredor con clase. Esta semana ha fallecido a los 76 años.

La edición 1968 de La Vuelta se recuerda como una de las más apasionantes de esa década. Fue una Vuelta complicada: se disputó en una primavera marcada por las reivindicaciones sociales y fue una de las más ajustadas, deportivamente hablando.  El duelo entre el español José Pérez Francès y Gimondi, en la tercera semana de carrera, fue un broche de oro para una carrera animada por el holandés Jan Janssen, el alemán Rudi Altig, el británico Michael Wright y el español Manuel Martín Piñera, que fueron sucediéndose los unos a los otros en el primer puesto de la general.

Felice Gimondi, bergamasco, nacido en Sedrina en plena segunda guerra mundial (el 29 de septiembre de 1942), desposeyó del liderato al cántabro al término de la 14ª etapa entre Santander y Vitoria con un ataque a 50 km de meta. Un golpe de fuerza que le permitió conservar el maillot de líder hasta el final en Bilbao. Como ya hiciera en el Tour de Francia 1965, Gimondi forjó su victoria gracias a la contrarreloj entre San Sebastián y Tolosa, en la que logró sacar dos minutos a Pérez Francès, del que hasta ese momento solo le separaban 11”.

A pesar de su juventud, en 1968, Gimondi ya contaba con un envidiable palmarés. Un año después de ganar el Tour del Porvenir, se hizo con su primer Tour de Francia. Un Tour que no debía haber disputado pero que corrió como sustituto de última hora de su compañero de equipo Salvarani Bruno Fantinato, que padecía una dolorosa lesión en la rodilla. En 1967 ganó su primer Giro d’Italia (al que sumaría dos más en 1969 y 1976). Después, sufrió los años de dominación de Eddy Merckx pero su constancia fue tal que sólo Anquetil lo supera en número de pódiums en las Grandes Vueltas: 13. Gimondi suma 12, empatado con Merckx e Hinault. El italiano también fue campeón del mundo (1973) y ganador de la París-Roubaix en 1966.

Tras poner punto y final a su carrera profesional,  Gimondi fue representante de la marca Bianchi y desarrolló su actividad en el mundo del MTB. Era un hombre muy cordial, embajador de su marca y su deporte y gran amigo de su ex rival Eddy Merckx. La Vuelta y el mundo del ciclismo lloran a uno de los grandes nombres de su historia.

Síguenos

Recibe información exclusiva de La Vuelta